Entradas

Mostrando las entradas etiquetadas como duelo

El duelo

Alguna vez escuché a un hombre decirle a una mujer “escribí sobre algo más interesante como… la muerte”. Siempre me pareció un tema de la vida cotidiana, todos nacemos y todos morimos. Nunca le tuve miedo a la muerte, porque en fin, dejas de vivir y todo se termina (para vos). Cuando tenía 8 años, mi abuela falleció y quise ir a ver el velatorio, más bien, lo exigí. Me acuerdo ver el cajón y ponerme en puntas de pie para verla. Solo la veía durmiendo en paz. Nunca supe como el cáncer la carcomía por dentro. Mi padre no paraba de llorar, lo único que quería era que no llorase (en ese entonces, para mí, los hombres no lloraban). A los 15 falleció mi abuelo pero eso ya lo venía internalizando y era una persona mayor. Tenía la costumbre de que cuando nos daban la noticia que le quedaban días para vivir, yo soñaba que se moría y al día siguiente, descubrían que tenía más meses de vida. Un día volviendo de Mendoza, nos despedimos; y al llegar a Buenos Aires, él había fallecido a ese horario...

#12

estas son mis palabras más honestas mis versos más complicados mi poesía no tiene ritmo, ni lírica solo lleva los latidos que no son más que un pulso herido buscando la inspiración en tu sonrisa, en este amor compartido, plantado y arrancado por la lluvia

(me a)costumbre

Y si te digo que me acostumbré a tus besos, a tu manera de hablar, a tu manera de tocar. Que los besos de otros resultan fríos y secos en una noche tibia de enero. Que un mundo sin ti, es un mundo absurdo y vacío. Que busco tu alma en otros lados Busco nuevos cuerpos para olvidarte. Pero que mi duelo es mío y ningún cuerpo, ningún recuerdo me salva